En Tossa de Mar, en 1935, se abrió el primer hotel de la Costa Brava pensado para alojar turistas extranjeros y durante un año contribuyó a reforzar el microclima social y artístico que se había creado en torno a un grupo de artistas e intelectuales refugiados en esa población. La propietaria de esa fonda, Nancy Johnstone, publicó Hotel in Spain (1937), una crónica de esa experiencia, de sus inicios como establecimiento hotelero y de su posterior reconversión en residencia para niños refugiados durante la Guerra Civil. Ahora la editorial Tusquets recupera este libro al cabo de casi 75 años y otro que la misma autora publicó a continuación, Hotel in flight (1939). Los ofrece conjuntamente en catalán en Un hotel a la costa (Tossa de Mar, 1934-1939) con introducción, edición y traducción a cargo del profesor de literatura inglesa de la Universitat Pompeu Fabra Miquel Berga.
Aquella experiencia se truncó el 18 de julio de 1936 con el estallido de la Guerra Civil. Hasta cuatro destructores ingleses llegaron a la Costa Brava para recoger a los súbditos británicos. Archie y Nancy fueron de los pocos que se negaron a embarcar. Y su encantador hotel pasó a albergar niños refugiados. Pero cuando los republicanos perdieron la guerra, ellos compartieron también la experiencia del exilio. Uno de los últimos capítulos del libro narra el paso por Figueres de los Johnstone y su colonia de niños. Se alojaron en el teatro Edison. Se habían retirado las butacas de la platea y se instalaron doce colchones en cada uno de los cuales se instalaban hasta cinco criaturas. Allí vivieron los primeros bombardeos sobre la ciudad. “Figueres nos parecía la viva imagen del infierno”, escribe Nancy. Por suerte, marcharon el día que hubo los más intensos. Los niños acabaron en campos de los campos de concentración franceses y Nancy y su marido en Perpiñán, malviviendo de colaboraciones periodísticas y de sus dos libros, que publicó Faber & Faber. Como señala Berga, sus crónicas pertenecen “a un subgénero de viajes muy fructífero en la literatura inglesa”, en que se narran con humor “las peripecias de establecerse en el extranjero y gestionar el choque cultural y las peculiaridades del lugar de destino”.
![]() |
1935 Así era Tossa... con la Casa Johnstone, recién construida e inaugurada, perdida en medio de la montaña Tusquets editores |
Josep Playà, publicat a la Vanguardia el 11.03.11
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada